BIENVENIDO

bienvenido

miércoles, 4 de junio de 2014

Gigaset AG, anteriormente conocida como Siemens Home and Office Communication Devices, es una empresa multinacional con sede en Munich, Alemania; quien acaba de presentar dos nuevos modelos de Tablets de gama alta, uno con pantalla de 8” y el otro de 10”. De este último que es el modelo Gigaset QV 1030, es del que les vamos a hablar hoy y que tiene como principales cualidades principales, la alta resolución de su pantalla, el doble flash LED de su cámara trasera y la calidad de su batería.
Entre las principales características del nuevo Gigaset QV 1030, podemos mencionarles las siguientes:
  • Dimensiones: 262 mm x 183 mm x 8,9 mm
  • Carcasa: aluminio anodizado con acabados en plástico
  • Pantalla: panel IPS de 10.1" con resolución de 2560 x 1600 pixeles (WQXGA)
  • Procesador: Quadcore Nvidia T40S a 1.8 GHz,
  • Sistema operativo: AndroidTM 4.2.2 Jelly Bean
  • Memoria RAM: 2 GB
  • Memoria interna: 16 GB
  • Cámara fotográfica trasera: sensor con resolución de 8 Megapíxeles con autofoco y dual LED flash
  • Cámara fotográfica frontal: sensor con resolución de 1.2 Megapíxeles Conectividad: sistema Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n 2,4/5 GHz, tecnologías MIMO y Bluetooth 4.0 LE, dos puertos micro USB 2.0, Jack de audio de 3,5 mm, ranura para tarjetas micro SDHC hasta de 32 GB
  • Batería: de polímeros de litio a 9000 mAh
El precio de esta tablet será de $372 euros, aunque aún no sabemos con exactitud la fecha de su salida al mercado. Podrá conseguirse en dos colores de carcasa negro o gris.

Luis Cappozzo es biólogo marino, dirige el Laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y ha escrito tanto artículos para revistas especializadas como textos de divulgación. Tuvo la suerte de encontrar muy rápido su vocación: cuando era chico, su papá lo llevó a un museo de ciencias y desde ese momento supo que quería ser biólogo y trabajar en un museo. Pocos años después, le regalaron un libro sobre el mar y desde entonces se inclinó hacia la que sería su especialidad.





–¿En qué consiste el trabajo de un biólogo marino?
–Para contestar en qué consiste el trabajo de un biólogo marino, me gustaría primero explicar de qué trabaja un científico. El científico genera nuevo conocimiento a partir del entorno; el biólogo marino genera nuevo conocimiento acerca de los océanos y los seres vivos que los habitan, a partir de herramientas que brinda la ciencia. Estos son métodos específicos para conocer aspectos nuevos de la naturaleza e integrarlos a un esquema o a un rompecabezas de mayor tamaño. Hay biólogos marinos especializados en describir nuevas especies; otros, en conocer ambientes o ecosistemas marinos particulares; otros estudian las características de los perfiles genéticos de distintas especies; etcétera.Luis Capozzo