BIENVENIDO

bienvenido

jueves, 15 de marzo de 2018

Evaluación

Antecedentes históricos de la administración en Colombia 


Introducción... 
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.

Creación... 

La creación de programas de administración en Colombia, desde el punto de vista político, se caracterizó por una constante pugna entre dirigentes del Estado, quienes estuvieron enfrascados en luchas de carácter partidista que generaron faccionalismos regionales y condujeron a consolidar una violencia partidista que dio como resultado la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. 

 Sin embargo, a pesar de la violencia, en materia económica se dieron procesos de conformación y consolidación de empresas que permitieron tipificar el comienzo del desarrollo industrial, con el cual se facilitó la oferta universitaria de programas de formación en administración para contribuir con la dirección de las organizaciones empresariales que se gestaron. Los años cincuenta en Colombia fueron una época en la cual no se vivió bajo las mejores condiciones, debido a dificultades afrontadas en un conjunto de regiones que, aunque contaban ya con medios de comunicación y obras de infraestructura pertinentes para realizar acciones empresariales, no lograron la integración regional. No obstante, como lo señaló Kalmanovitz (1986), hubo resultados favorables para quienes se enfrentaron a la situación y lograron ejercer con éxito actividades comerciales e industriales en los diversos sectores empresariales. Los pactos regionales y las luchas hegemónicas de carácter partidista estuvieron vigentes desde antes de llegar a mediar el siglo y en los años cincuenta se presentó una violencia fratricida entre los militantes de los partidos tradicionales, que se manifestó con guerras regionales que estuvieron en el centro del contexto histórico de carácter político. En efecto, el modelo antioqueño que contribuye a explicar este proceso se impuso y prevaleció en Colombia en cabeza de los dirigentes políticos. Fue un periodo en el que la política subordinó las actividades económicas y sociales con participación o intervención de los religiosos.




Enfoques de la administración 

1- Administración Burocrática
2- Enfoque del comportamiento humano
3- Enfoque cuantitativo o de ciencias
4- Enfoque de sistemas
5- Enfoque por objetivos
6- Enfoque por contingencias
7- Gestión estratégica
8- Gestión por procesos

En la actualidad...


El desarrollo empresarial colombiano contribuyó con la formación de profesionales de la administración debido a requerimientos de las organizaciones de personal capacitado para interpretar la empresa y el entorno. Las condiciones permitieron que algunas universidades se dedicaran a organizar programas nocturnos para unir la teoría con la práctica y el surgimiento de disciplinas cercanas a la profesión fue un soporte de carácter académico.

 Conclusión... 
La administración tal cual la conocemos hoy en día ha sufrido una evolución a lo largo de la historia de la humanidad, ya que no son las mismas ideologías ni contextos los que se han presentado, aunque en esencia las necesidades son las mismas.


WEBGRAFIA: 

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1324
https://www.monografias.com/docs/Historia-de-la-administracion-en-colombia-F3S8P4JMZ
https://www.gestiopolis.com/historia-cambios-y-evolucion-de-la-administracion/


No hay comentarios:

Publicar un comentario